HAY FRASES QUE SUENAN MUY BONITAS, DECISIONES QUE PARECEN CORRECTAS, PERO NO SON BÍBLICAS. ¿CÓMO PUEDE EL CRISTIANO SABER LA VERDAD?
El creyente se encuentra diariamente en una lucha por saber y vivir en la Verdad. El mundo presenta su versión de la verdad; muchas iglesias y denominaciones presentan su verdad; pero solo Cristo y su Palabra son la Verdad. Jesús se refirió a sí mismo como "la verdad", y también dijo a su Padre "santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad".
Si queremos saber la verdad debemos aprender a interpretar correctamente la Biblia. La Biblia debe estar por encima de las opiniones, las filosofías y las denominaciones.
El problema con las opiniones humanas es que son diversas y cambiantes, y cada una parece respaldada por su propio criterio de lo que es justo, bueno y correcto. Muchos cristianos han dado su opinión de la decisión de la Corte Suprema. Pero solo la Biblia contiene la verdad. Más que hablar de la SCOTUS, hablemos de cómo interpretar correctamente la Biblia.
Las filosofías humanas pretenden imponer su propio concepto de justicia y libertad; y cuando traemos a la Biblia ideas preconcebidas con la intención de comprobar o respaldar nuestras propias ideas, no tendremos mas remedio que torcer la Escritura y mutilar su contexto para nuestro propósito.
Las denominaciones cristianas a menudo están mas dominadas por opiniones humanas, filosofías y hasta interpretación histórica errada de la Biblia, que por la misma Palabra de Dios. "Es que yo pertenezco a tal denominación, y ahí creemos así" es una excusa de inválida y un argumento pobre para justificar creencias y prácticas antibíblicas. Ni siquiera una denominación grande y creciente, o una iglesia supuestamente "exitosa" es prueba de que andan en la verdad; el verdadero éxito de una iglesia/denominación consiste en pedicar la Verdad del Evangelio de Cristo.
Por eso cuando tenemos preguntas acerca de Dios, tendemos a consultar hombres expertos, consultar la historia, los credos y confesiones, hasta las teologías. Pero nada debe sustituir el Estudio Exegético de la Palabra de Dios. Habiendo orado, debemos ir al texto sin ideas preconcebidas. Debemos consultar la Escritura. Aprender a ver el contexto y el lenguaje original. Usar herramientas sencillas que nos permitirán conocer el significado y ser transformados conforme a su Palabra.
Cuando estudiemos la Biblia no digamos "es que no puede ser así", dejemos que la Biblia hable. No digamos "es que yo no creo en un Dios que haga esto o lo otro" pues eso sería querer acomodar a Dios a lo que a nosotros nos parece adecuado. Recordemos que somos pecadores con una naturaleza caída y, si algo de la Biblia no nos parece, el problema no es la Biblia. El problema somos nosotros.
Cuando vaya a la Escritura, no lleve sus propias ideas de lo que es "correcto" y "justo" acerca de Dios; deje afuera sus confesiones y credos, no diga "así me enseñaron mis padres/abuelos/maestros" sino vaya con un corazón dispuesto a ser enseñado por el Espíritu de Dios mediante su Palabra.
Evitaremos una mala interpretación consultando herramientas exegéticas, Biblias de Estudio con buenos comentarios, y diccionarios bíblicos. Al final de este artículo encontrará una corta lista de libros y recursos para su estudio de la Biblia. Lo ideal sería congregarse en una iglesia 100% centrada en la Palabra de Dios, cuyos pastores tengan como máxima autoridad no una denominación o un credo, no una teología en sí, sino solamente lo que dice la Biblia como guía y práctica de la Fe.
Acerca de la SCOTUS, solo puedo decir que la Biblia es clara: todo hombre es pecador y nace corrupto, muerto espiritualmente, separado de Dios.
Pero en su amor, Dios envió a Jesucristo a morir en la cruz. Resucitó y hoy es Rey Soberano. Creyendo en él somos salvos, y nacemos de nuevo a la familia de Dios como sus hijos.
Legalizar el matrimonio gay es pretender decirle al pecador que no es pecador, y que no necesita a Cristo. ¿Cómo puede haber arrepentimiento, perdón de pecados y restauración, si al pecado le dejamos de llamar pecado, y le llamamos "amor"? Amor el que Jesús mostró en la cruz, muriendo por el pecador.
¿Cómo podemos ser libres de pecado? Solo conociendo la Verdad que incomoda. La Biblia dice: "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres". Si hoy reconoces tu pecado y pones tu Fe en Jesús, ¡hay perdón y restauración para tu vida!
Acerca de la SCOTUS, solo puedo decir que la Biblia es clara: todo hombre es pecador y nace corrupto, muerto espiritualmente, separado de Dios.
Pero en su amor, Dios envió a Jesucristo a morir en la cruz. Resucitó y hoy es Rey Soberano. Creyendo en él somos salvos, y nacemos de nuevo a la familia de Dios como sus hijos.
Legalizar el matrimonio gay es pretender decirle al pecador que no es pecador, y que no necesita a Cristo. ¿Cómo puede haber arrepentimiento, perdón de pecados y restauración, si al pecado le dejamos de llamar pecado, y le llamamos "amor"? Amor el que Jesús mostró en la cruz, muriendo por el pecador.
¿Cómo podemos ser libres de pecado? Solo conociendo la Verdad que incomoda. La Biblia dice: "Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres". Si hoy reconoces tu pecado y pones tu Fe en Jesús, ¡hay perdón y restauración para tu vida!
Si no se congregan en ninguna iglesia, les invito a Connect Point internacional, a partir del Domingo 5 de Julio en Hotel Sheraton Presidente a las 9am.
Pastor Javier Karraá
"Por su gracia, para su gloria"
"Por su gracia, para su gloria"
MATERIALES RECOMENDADOS: Biblia de Estudio MacArthur, Comentario Exegético y Explicativo de Jamieson, Nuevo Diccionario de Teología de J.I.Packer, Comentario Bíblico de Matthew Henry.