Saturday, October 31, 2015

REFORMATION DAY IS NOT A BIRTHDAY!


THE CHURCH WAS NOT BORN DURING THE REFORMATION PERIOD
Happy Reformation Day!
Today we commemorate 498 of the Protestant Reformation, and we thank God for this event which marked a return to the Eternal Truth of God.
However, I want to clarify a very important point. Many are confused to believe that in 1517 the Christian church was born. They affirm that it is not the "true church" because it is relatively new, and the catholic Church already existerd since the 4th century, when Roman emperors made it universal. Still others believe that the true church was born at Pentecost, when the Spirit came upon the Apostles in the 1st century AD.
However, I want to clarify that the church of Christ DID NOT BEGIN in the Protestant Reformation in 1517 when Martin Luther nailed his 95 theses to the Wittenberg Cathedral, denouncing unbiblical practices of Roman Catholicism ...
Nor did it begin in the 4th century with Emperor Constantine, or the 1st century at Pentecost ...
The Church of Christ has existed since the beginning of time! From Genesis!
CHRIST´S EKKLESIA FROM GENESIS
There are numerous references to God's people in the Old Testament, using the hebrew word "kahal" ("the congregation") which is translated to greek as "ekklesia" in the Septuagint. It literally means "church" or "called out ones".
The history of the Church of Christ is like this:
Genesis 4:26 says "then men began to call upon the name of the Lord" referring to the descendants of Seth. In Genesis 5 he speaks of the "children of God". In Genesis 6 we see Noah and his family being saved by God in the Ark representing Christ ...
Then the church continues in Noah's son Shem, down through Abraham, Isaac, Jacob and his twelve sons ...
Finally the great people of Israel is formed in Egypt, which would then be led through the desert. Stephen in Acts 7 would call it "the church (ekklesia) in the wilderness"!
In the New Testament, racial walls were torn down (Ephesians 2: 14-16) and now the ancient "ekklesia" is rebuilt and extended to people of "all the families of the earth", and "all people, language and nation" . There is a transition from the Old Covenant to the New Covenant.
At Pentecost the church is powerfully vested with the Holy Spirit, fulfilling the prophecy of Joel 2:28 "I will pour out my Spirit upon all flesh" and enabling it with tongues and power of God to "be a witness in Jerusalem, Judea, Samaria and to the ends of the earth. " The church was not founded, it was empowered. In words of Christ, it was "rebuilt" (g. "oikodomeo" Matthew 16:18 "upon this rock I will build my Church").
IT BELONGED TO CHRIST FROM THE BEGINNING
Even from the Old Testament, it was Christ´s for several reasons:
Remember that "in the beginning was the Word, and the Word was with God, and the Word was God" (John 1). All things were created by Him (Hebrews 1). The sacrifices established since the time of Abel and Cain spoke of a faith in the Lamb who was to come. Sacrifices were practiced faithfully by Abel, Noah, Abraham, and all the people of Israel. The prophets, the law, their feasts, Passover, Sabbath, priests, everything in the Old covenant spoke of faith in the Messiah who was to come.
WHAT DO WE CELEBRATE IN PROTESTANT REFORMATION DAY?
Reformation day is not a birthday. We do not celebrate the birth of any church. Rather we celebrate the return of the true church to its DNA: The Truth of Scripture.
What happened in the Protestant Reformation was the return of the ancient church of Christ to the Authority of the Word of the Lord that has always characterized it since its inception, as Romanism had seriously deviated it to unbiblical practices such as sale of indulgences, masses and prayer to the dead, worship of images and saints, transubstantiation, the papacy (a man as head of the church instead of Christ), seven sacraments, justification by faith plus works, the division between clergy and laity, Mariolatry, purgatory, etc.
Let us celebrate Reformation, let us celebrate being chosen by God to be part of His ancient Ekklesia.
But most importantly, let us be reformed in our lives every day by the truth and authority of God´s word.

HAPPY REFORMATION DAY
Pastor Javier Karraá
Connect Point International Church
San Salvador, El Salvador

¡EL DIA DE LA REFORMA NO ES UN CUMPLEAÑOS!


LA IGLESIA CRISTIANA NO NACIÓ EN LA REFORMA DE 1517
¡Feliz día de la Reforma!
Hoy se conmemoran 498 de la Reforma Protestante, y damos gracias a Dios por este evento que marcó un retorno a la Verdad Eterna de Dios.
Sin embargo, quisiera aclarar un punto en mi opinión muy importante. Muchos se confunden creyendo que en 1517 nació la iglesia cristiana. Alegan que no es la "verdadera iglesia" pues es muy reciente, y ya exisía la iglesia católica desde el siglo 4, bajo algunos emperadores Romanos que la oficializaron y la hicieron universal. Aún hay otros que piensan que la verdadera iglesia nació en Pentecostés, cuando el Espíritu vino sobre los Apóstoles en el Siglo 1 d.C.
Sin embargo, quiero aclarar que la iglesia de Cristo NO comenzó en la Reforma Protestante, en 1517 cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la Catedral de Wittenberg, denunciando prácticas anti bíblicas del catolicismo romano...
Tampoco comenzó en el Siglo 4 con el Emperador Constantino, ni en el Siglo 1 en Pentecostés...
La iglesia de Cristo ¡ha existido desde el principio de los tiempos! ¡Desde el Génesis!

LA EKKLESIA DE CRISTO DESDE EL GÉNESIS
Hay numerosas referencias al pueblo de Dios en el AT, con el nombre hebreo "Kahal" ("los congregados") que en griego se traduce "Ekklesia" (en la Septuaginta). Significa "iglesia" o "los llamados afuera".
La historia de la iglesia de Cristo es así:
Génesis 4:26 dice "Y los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová" refiriéndose a los descendientes de Set. En Génesis 5 se habla de los "hijos de Dios". En Génesis 6 vemos a Noé y su familia siendo guardados por Dios en el Arca que representa a Cristo...
Luego la iglesia continúa en Sem hijo de Noé, hasta ser llamados oficialmente por Dios, en Abraham, Isaac, Jacob y sus doce hijos...
Finalmente se forma el gran pueblo de Israel en Egipto, que luego sería llevado por el desierto, y Esteban le llamaría "la ekklesia (iglesia) del desierto"!!!
En el Nuevo Testamento, los muros raciales se derribaron (Efesios 2:14-16) y ahora la "ekklesia" milenaria es reedificada y ampliada con gente de "todas las familias de la tierra", "de todo pueblo, lengua y nación". Hay una transición del Antiguo Pacto al Nuevo Pacto.
En Pentecostés la iglesia es investida poderosamente con el Espíritu Santo, cumpliendo la profecía de Joel 2:28 "después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne" y capacitándola con lenguas y Poder de Dios para "ser testigo en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra". No se funda la iglesia, se potencia. En Palabras de Cristo, se "reedifica" (g. "oikodomeo" Mt 16:18 "sobre esta roca edificaré mi Iglesia").

DESDE EL GÉNESIS YA ERA DE CRISTO
Ya era "de Cristo" por varias razones:
Recordemos que "en el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios" (Juan 1). Todas las cosas fueron creadas por Él (Hebreos 1). Los sacrificios establecidos desde tiempos de Abel y Caín hablaban de una Fe en el Cordero que había de venir. Los practicó Abel, Noé, Abraham, y todo el pueblo de Israel. Sus profetas, su Ley, sus fiestas solemnes, su Pascua, su Reposo, sus Sacerdotes, su Lugar Santísimo, TODO HABLABA DE UNA FE EN JESÚS.
¿QUÉ CELEBRAMOS EN LA REFORMA PROTESTANTE?
La Reforma Protestante no es un cumpleaños. No celebramos el nacimiento de ninguna Iglesia. Más bien celebramos el retorno de la verdadera iglesia a su ADN: La Verdad de la Escritura.
Lo que sucedió en la Reforma Protestante fue el regreso de la iglesia de Cristo, milenaria, a la Autoridad de la Palabra de Jehová que la ha caracterizado desde sus inicios, pues el romanismo la había desviado gravemente a prácticas anti bíblicas como: venta de indulgencias, misas y oración a muertos, culto a las imágenes y a los santos, transubstanciación, el papado (un hombre como cabeza de la iglesia en lugar de Cristo), siete sacramentos, la justificación por fe más obras, la división entre clero y laicos, mariolatría, purgatorio, etc.
Celebremos la Reforma Protestante, celebremos haber sido escogidos por Dios para formar parte de su Ekklesia milenaria.
Pero más importante aún: dejémonos reformar todos los días por la Verdad y la Autoridad de la Escritura.
FELIZ DIA DE LA REFORMA¡498 años de haber regresado a la Verdad de la Palabra de Dios!

Wednesday, October 7, 2015

ISRAEL Y LA IGLESIA: ¿DOS PUEBLOS DE DIOS?


Hoy en día existen entre los creyentes varias posturas respecto a la relación entre la nación de Israel y la iglesia de Cristo. Algunos piensan que son dos pueblos de Dios separados; otros dicen que la iglesia sustituyó a Israel por completo como pueblo escogido de Dios, debido a que Israel rechazó a Cristo. La postura que se adopte dependerá de la interpretación de los pasajes bíblicos relevantes; sin embargo es importante que el creyente considere TODA LA ESCRITURA referente a este tema y no solamente algunos versículos aislados, para llegar a una conclusión verdadera y bíblica. También es de gran valor tomar en cuenta la postura histórica y reformada de la iglesia, para evitar interpretaciones novedosas y recientes, que carecen de un fundamento bíblico y que buscan respaldar teologías por encima de la verdad escritural.

Para no desviarnos de dicha verdad, debemos ver el Plan redentor de Dios como UNO SOLO a través de toda la Biblia. La historia comienza con la caída de Adán como representante de la raza humana. Romanos 5:12-21 dice que todos los hombres pecamos en Adán y caímos con él en un estado de miseria, condenación y muerte. Es decir, heredamos la maldición de tener una naturaleza corrupta y pecaminosa. Pero Dios en su misericordia tomó la iniciativa para salvar y restaurar a sus escogidos a una relación de comunión con Él. Por medio de un pacto de Gracia, Dios comenzó a formar un pueblo para sí mismo de entre las naciones; comenzando formalmente con el llamamiento de Abraham hasta llegar a la plenitud de dicho pacto en la primera venida de Jesucristo.

Nótese que desde el principio Dios establece que se trata de UN SOLO PUEBLO para sí mismo, bajo Abraham. Dios le promete en Génesis que sería padre de multitudes, y que en él serían benditas todas las familias de la tierra. Estas promesas encuentran su pleno cumplimiento en Jesucristo. Desde el principio, el único mediador del pacto de gracia ha sido Jesús, evidenciado por el sistema de sacrificios de Israel, los profetas que anunciaban al mesías, las fiestas que hablaban de Cristo como “sombra de lo que había de venir”.

La Biblia dice claramente que la simiente prometida a Abraham es una sola: Cristo, y que todos los creyentes se convierten en herederos por fe, de las promesas hechas a Abraham:

 “Ahora bien, a Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente. No dice: Y a las simientes, como si hablase de muchos, sino como de uno: Y a tu simiente, la cual es Cristo.” Gálatas 3:16

“Ya no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay varón ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús. Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa.” Gálatas 3:28-29

La postura bíblica no se trata de una “teología de reemplazo” (“replacement theology”) donde la iglesia sustituye a Israel por su incredulidad. Como explica Romanos 11 la iglesia fue injertada al pueblo de Dios por su fe en Jesucristo, pero no ha sustituído a Israel pues éste no ha sido desechado. Queda un remanente escogido por gracia, que cree (o creerá) en Jesucristo para su salvación.

Tampoco se trata de una “teología dispensacionalista” donde se marca claramente una separación entre Israel y la iglesia de Cristo, al grado de llegar a tener dos pueblos de Dios.

La verdadera postura bíblica establece que hay un solo pueblo escogido de Dios, compuesto por todos aquellos que creen en Jesús para salvación, ya sean judíos o gentiles, hombres o mujeres, esclavos o libres. En el Antiguo Testamento, el pueblo escogido era la nación judía. En el Nuevo, la pared de separación fue derribada (ver Efesios 2:14-15) y el pueblo de Dios fue ampliado para incluir a “todas las familias de la tierra” que creen en Jesús. Recordemos que:

“…no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne; sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra…” Romanos 2:28-29

EL ISRAEL DE DIOS ES ESPIRITUAL: TODO AQUEL QUE CREE EN CRISTO PARA SALVACIÓN


Por eso Pedro le dijo a los cristianos: “Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios…” 1ª Pedro 2:9

La iglesia de Cristo es el pueblo escogido de Dios, llamada "para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable."