LA IGLESIA CRISTIANA NO NACIÓ EN LA REFORMA DE 1517
¡Feliz día de la Reforma!
Hoy se conmemoran 498 de la Reforma Protestante, y damos gracias a Dios por este evento que marcó un retorno a la Verdad Eterna de Dios.
Sin embargo, quisiera aclarar un punto en mi opinión muy importante. Muchos se confunden creyendo que en 1517 nació la iglesia cristiana. Alegan que no es la "verdadera iglesia" pues es muy reciente, y ya exisía la iglesia católica desde el siglo 4, bajo algunos emperadores Romanos que la oficializaron y la hicieron universal. Aún hay otros que piensan que la verdadera iglesia nació en Pentecostés, cuando el Espíritu vino sobre los Apóstoles en el Siglo 1 d.C.
Sin embargo, quiero aclarar que la iglesia de Cristo NO comenzó en la Reforma Protestante, en 1517 cuando Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la Catedral de Wittenberg, denunciando prácticas anti bíblicas del catolicismo romano...
Tampoco comenzó en el Siglo 4 con el Emperador Constantino, ni en el Siglo 1 en Pentecostés...
La iglesia de Cristo ¡ha existido desde el principio de los tiempos! ¡Desde el Génesis!
LA EKKLESIA DE CRISTO DESDE EL GÉNESIS
Hay numerosas referencias al pueblo de Dios en el AT, con el nombre hebreo "Kahal" ("los congregados") que en griego se traduce "Ekklesia" (en la Septuaginta). Significa "iglesia" o "los llamados afuera".
La historia de la iglesia de Cristo es así:
Génesis 4:26 dice "Y los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová" refiriéndose a los descendientes de Set. En Génesis 5 se habla de los "hijos de Dios". En Génesis 6 vemos a Noé y su familia siendo guardados por Dios en el Arca que representa a Cristo...
Génesis 4:26 dice "Y los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová" refiriéndose a los descendientes de Set. En Génesis 5 se habla de los "hijos de Dios". En Génesis 6 vemos a Noé y su familia siendo guardados por Dios en el Arca que representa a Cristo...
Luego la iglesia continúa en Sem hijo de Noé, hasta ser llamados oficialmente por Dios, en Abraham, Isaac, Jacob y sus doce hijos...
Finalmente se forma el gran pueblo de Israel en Egipto, que luego sería llevado por el desierto, y Esteban le llamaría "la ekklesia (iglesia) del desierto"!!!
En el Nuevo Testamento, los muros raciales se derribaron (Efesios 2:14-16) y ahora la "ekklesia" milenaria es reedificada y ampliada con gente de "todas las familias de la tierra", "de todo pueblo, lengua y nación". Hay una transición del Antiguo Pacto al Nuevo Pacto.
En Pentecostés la iglesia es investida poderosamente con el Espíritu Santo, cumpliendo la profecía de Joel 2:28 "después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne" y capacitándola con lenguas y Poder de Dios para "ser testigo en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo último de la tierra". No se funda la iglesia, se potencia. En Palabras de Cristo, se "reedifica" (g. "oikodomeo" Mt 16:18 "sobre esta roca edificaré mi Iglesia").
DESDE EL GÉNESIS YA ERA DE CRISTO
Ya era "de Cristo" por varias razones:
Recordemos que "en el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios" (Juan 1). Todas las cosas fueron creadas por Él (Hebreos 1). Los sacrificios establecidos desde tiempos de Abel y Caín hablaban de una Fe en el Cordero que había de venir. Los practicó Abel, Noé, Abraham, y todo el pueblo de Israel. Sus profetas, su Ley, sus fiestas solemnes, su Pascua, su Reposo, sus Sacerdotes, su Lugar Santísimo, TODO HABLABA DE UNA FE EN JESÚS.
¿QUÉ CELEBRAMOS EN LA REFORMA PROTESTANTE?
La Reforma Protestante no es un cumpleaños. No celebramos el nacimiento de ninguna Iglesia. Más bien celebramos el retorno de la verdadera iglesia a su ADN: La Verdad de la Escritura.
La Reforma Protestante no es un cumpleaños. No celebramos el nacimiento de ninguna Iglesia. Más bien celebramos el retorno de la verdadera iglesia a su ADN: La Verdad de la Escritura.
Lo que sucedió en la Reforma Protestante fue el regreso de la iglesia de Cristo, milenaria, a la Autoridad de la Palabra de Jehová que la ha caracterizado desde sus inicios, pues el romanismo la había desviado gravemente a prácticas anti bíblicas como: venta de indulgencias, misas y oración a muertos, culto a las imágenes y a los santos, transubstanciación, el papado (un hombre como cabeza de la iglesia en lugar de Cristo), siete sacramentos, la justificación por fe más obras, la división entre clero y laicos, mariolatría, purgatorio, etc.
Celebremos la Reforma Protestante, celebremos haber sido escogidos por Dios para formar parte de su Ekklesia milenaria.
Pero más importante aún: dejémonos reformar todos los días por la Verdad y la Autoridad de la Escritura.
FELIZ DIA DE LA REFORMA¡498 años de haber regresado a la Verdad de la Palabra de Dios!
No comments:
Post a Comment